Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 33
Primera ... 12 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar GARAT, M.F.; DÍAZ, M.V.; ALANIZ, S.; DE AURREOCOECHEA, I.; MONDINO, P.; PIANZZOLA, M.J.; VERO, S. Estrategias para el manejo integrado de enfermedades en postcosecha de manzana. Parte II: Estudio de antagonistas ln: Congreso Nacional de Horticultura, 9.; Simposio de Producción y Comercialización de Manzana, 2003, Montevideo, Uruguay Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUHINIA, 2003. p. 83 Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; CASTRO, M.; VERO, S.; SILVA, P.; CAL, A.; TISCORNIA, G.; GONZALEZ, N.; BENTOS, D.; ALVAREZ, W.; RABAZA, S.; SEVILLANO, L.; BRANCATTI, G.; FRANCIA, C.; RAFFO, M.A.; GERMAN, S.; PÉREZ, C.; GARMENDIA, G.; PAREJA, L.; RODRÍGUEZ, A.; PENDAS, C.; QUINCKE, M.; VÁZQUEZ, D.; RODRIGUEZ, M. Fusariosis de la espiga en trigo y micotoxinas asociadas: contribuyendo a reducir su riesgo. Cultivos. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.54-58. (Revista INIA; 75).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar BRANCATTI, G.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; VERO, S. Fusarium en trigo: aislamiento, identificación, caracterización según quimiotipos y sensibilidad a fungicidas. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 6., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 4., 21-22 octubre, 2021, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2021. p. 28 Financiamiento: ANII, CAP.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar PATTARINO, L.; NEGRIN, C.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; VERO, S. Fusarium poae en cebada: incidencia, caracterización y desarrollo de un método molecular para cuantificar los niveles de contaminación . In: JORNADA NACIONAL DE FITOPATOLOGÍA, 3; JORNADA NACIONAL DE PROTECCIÓN VEGETAL, 1., 3 SETIEMBRE 2015, MONTEVIDEO, URUGUAY. Libro de Resúmenes. Montevideo (Uruguay) : SUFIT, 2015. p. 31 Financiamiento: ANII, INIA, Pedeciba Química
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar Umpiérrez, M.Garmendia, G.Pereyra, S.Rodríguez, A.Vero, S. Las técnicas moleculares en el estudio de los patógenos: ejemplos en patógenos de trigo La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2010. p. 33-38 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 618) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar UMPIÉRREZ, M.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; RODRIGUEZ, A.; VERO, S. Las técnicas moleculares en el estudio de los patógenos: ejemplos en patógenos de trigo In: PEREYRA, S.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; GERMAN, S.; CABRERA, K. (Eds.). Manejo de enfermedades en trigo y cebada. Montevideo (UY): INIA, 2011. p. 41-47. (INIA Serie Técnica, 189)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar Mondino, P.; D Masi, S.; Falconí, F.; Montealegre, J.; Henríquez, J.L.; Nunes, C.; Salazar, M.; Stadnik, M.; Vero, S.; Usall, J. Manual de identificación de enfermedades de manzana en poscosecha = Manual de identificaçao de doenças da maça em pós-colheita Montevideo (UY): CYTED, 2009. 67 p.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar BRANCATTI, G.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; VERO, S. P14. Alternaria spp. en granos de trigo del Uruguay: ¿problema a futuro?. [Poster]. Posters. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 41. Autor correspondencia: e-mail: gia@fcien.edu.uy
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar UMPIÉRREZ-FALAICHE, M.; GARMENDIA, G.; PEREYRA, S.; RODRÍGUEZ-HARALAMBIDES, A.; WARD, T.J.; VERO, S. Regional differences in species composition and toxigenic potential among Fusarium head blight isolates from Uruguay indicate a risk of nivalenol contamination in new wheat production areas. International Journal of Food Microbiology, v. 166, n. 1, p. 135-140, 2013 Article history:Received 15 April 2013/Received in revised form 18 June 2013/Accepted 23 June 2013/Available online 1 July 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar GARMENDIA, G.; PATTARINO, L.; NEGRIN, C.; MARTÍNEZ-SILVEIRA, A.; PEREYRA, S.; WARD, T.J.; VERO, S. Species composition, toxigenic potential and aggressiveness of Fusarium isolates causing Head Blight of barley in Uruguay. Food Microbiology, v. 76, December 2018, p. 426-433. Article history: Received 22 September 2017// Revised 14 March 2018//Accepted 12 July 2018// Available online 17 July 2018.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar GARMENDIA, G.; PATTARINO. L.; NEGRIN, C.; MARTÍNEZ-SILVEIRA, A.; PEREYRA, S.; VERO, S.; WARD, T.J Species composition, toxigenic potential and aggressiveness of Fusarium isolates causing Head Blight of barley in Uruguay.[Poster]. In: Proceedings of the Fusarium head blight Forum, December 2-4, 2018, Regency St. Louis at the Arch St. Louis, Missouri, USA. p. 84.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar CABRERA, M.; GARMENDIA, G.; RUFO, C.; PEREYRA, S.; VERO, S. Trichoderma atroviride como controlador biológico de fusariosis de espiga de trigo mediante la reducción del inóculo primario en rastrojo. (Trichoderma atroviride como controlador biológico de fusariosis de espiga de trigo mediante la reducción del inóculo primario en rastrojoTrichoderma atroviride as a biocontrol agent of Fusarium head blight by reducing the inoculum of the pathogen in wheat straw). Terra Latinoamericana ,Número Especial v. 38. n.3 p.629-651.DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v38i3.664 Article history: Recibido / Received: octubre / October 21, 2019.Aceptado / Accepted: diciembre / December 12, 2019.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar PÉREZ, C.A.; DE LUCCA, F.; VILLAR, H.A.; PEREYRA, S.; VERO, S.; ERNST, O.; ALTIER, N. Variabilidad inter e intraespecífica en la capacidad antagónica de cepas nativas de Trichoderma spp. ante Pyrenophora tritici repentis y Cochliobolus sativus: TCB 019 In: REUNIÓN LATINOAMERICANA DE RIZOBIOLOGÍA, 25.,; CONGRESO NACIONAL DE MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL, 1.; TALLER URUGUAYO DE AGENTES MICROBIANOS DE CONTROL BIOLÓGICO, 3., 2011, Piriápolis, Maldonado, UY. 50 [i.e. cincuenta] años de investigación en inoculantes como estrategia de desarrollo sostenible (1960-2011); libro de resúmenes: sesión de posters. [s.l.]: ALAR, 2011. p. 20.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 33
Primera ... 12 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  27/03/2018
Actualizado :  28/03/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  CALLEROS,L.; BARCELLOS M.; BETANCOR, L.; DELPIAZZO, R.; FRAGA, M.; IRAOLA, G.; MORSELLA, C.; PAOLICCH, F.; PÉREZ ,R.
Afiliación :  LUCIA CALLEROS, Sección Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.; MAILA BARCELLOS, Sección Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.; LAURA BETANCOR, Departamento de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.; RAFAEL DELLPIAZZO, Departamento de Salud de los Sistemas Pecuarios, EEMAC, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay.; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GREGORIO IRAOLA, Institut Pasteur de Montevideo, Unidad de Bioinformática. Montevideo, Uruguay.; CLAUDIA MORSELLA, Laboratorio de Bacteriología, Departamento de Sanidad Animal, INTA Balcarce, Argentina.; FERNANDO PAOLICCH, Laboratorio de Bacteriología, Departamento de Sanidad Animal, INTA Balcarce, Argentina.; RUBEN PÉREZ, Sección Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
Título :  Detección e identificación rápida de Campylobacter fetus en el ganado bovino mediante métodos moleculare. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 146.
Idioma :  Español
Contenido :  Campylobacter fetus es una bacteria que afecta a un amplio rango de huéspedes animales. Se identifican tres subespecies: C. fetus subsp. fetus, que causa abortos esporádicos en ovinos y bovinos; C. fetus subsp. testudinum, que infecta reptiles y puede infectar humanos; y C. fetus subsp. venerealis, que causa la campylobacteriosis genital bovina, una enfermedad de distribución mundial con transmisión venérea, que provoca infertilidad crónica y abortos. Debido a su carácter microaerofílico y requerimientos nutricionales específicos, C. fetus es una bacteria lábil y difícil de aislar en el laboratorio, con tiempos de crecimiento largos, por lo que las herramientas moleculares son una buena alternativa para detectarla rápidamente en muestras de campo. En este trabajo se realiza un relevamiento de la presencia de C. fetus mediante una metodología molecular de identificación, y aislamiento bacteriano. Se analizaron 540 muestras de raspaje prepucial y de mucus vaginal de bovinos de 53 establecimientos. Se aplicaron metodologías bacteriológicas y se obtuvieron aislamientos en aproximadamente 2% de las muestras y 9% de los establecimientos. Paralelamente, las muestras fueron organizadas en pooles y analizadas mediante un método de PCR en Tiempo Real basado en el gen 16S desarrollado en nuestro laboratorio. Los casos positivos fueron confirmados mediante secuenciación del gen 16S. Los resultados de ambas metodologías son coincidentes en todos los casos en que el cultivo fue positivo,... Presentar Todo
Palabras claves :  CAMPYLOBACTER FETUS; CAMPYLOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA; DIAGNÓSTICO MOLECULAR; PCR EN TIEMPO REAL.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9045/1/AUPA-2018-callero-et-al.p.146.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102337 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional